ANAMÚ (petiveria alliacea)


Anamú (petiveria alliacea)

El anamú (Petiveria alliacea) es una planta de la familia Phytolaccaceae la cual es conocida con distintos nombres en diferentes países de Centro y Sur América, el Caribe y África.

Crece entre los 0 y los 1.600 metros sobre el nivel del mar, posee hojas alternas, elípticas, lanceoladas, flores pequeñas de colores blanco-verdosas, apétalos y un fruto en aquenio, con espinas apicales que se adhieren en la ropa de los transeúntes.

En México es conocida como Hierba del Zorrillo, pues posee un fuerte olor a ajo o a zorrillo. Además, se emplea la raíz para cólicos, gripa y para granos comúnmente llamados “nacidos”. Se recomienda “para la gripa, machacar dos raíces en dos latas de vaporub e inhalar durante dos días[1].

Se conocen “reportes acerca de las propiedades anti-inflamatorias provienen de Cuba y Brasil. Además de estos dos países, los efectos analgésicos y antirreumáticas en particular, se reportan en Argentina, Guatemala y México. Por otro lado, se considera con efectos antipiréticos en Brasil, Guatemala, Puerto Rico y Haití, entre otros.

La planta se ha utilizado desde los tiempos remotos con fines medicinales y ritos mágico-religiosos. Actualmente, se utiliza como medicamento herbolario para diferentes enfermedades y se comercializa por varias firmas como suplemento nutricional o como inmunomodulador. El interés que ha despertado motivó la creación de una fundación: ‘’The Anamú Foundation of America Inc.’’, destinada a estudiar los efectos del anamú, sobre todo, en sus aspectos clínicos y a investigar y divulgar los conocimientos acerca de esta planta. En su sitio WEB (http://www.raintree.com/anamu.htm) se pueden encontrar muchas informaciones.

EFECTO SOBRE EL SISTEMA INMUNE: El sistema inmune es un complejo sistema defensivo del organismo en el que interviene un conjunto de células y tejidos especializados, capaces de sintetizar biomoléculas que interactúan con diferentes agentes agresores para neutralizarlos.

Este sistema puede eventualmente reaccionar contra agentes producidos por el propio organismo y que no son reconocidos por aquel. El sistema inmune puede ser estimulado, deprimido o modulado por diferentes sustancias naturales o sintéticas. Su depresión puede producirse por distintas razones y dar lugar al desarrollo de diversas enfermedades. Referencias etnomédicas cubanas avalan las propiedades inmunoestimulantes del anamú con resultados experimentales.

EFECTO ANALGÉSICO: El dolor es una manifestación clínica asociada frecuentemente a los procesos inflamatorios. A su vez, la inflamación es una respuesta sistémica y compleja del organismo frente al daño producido por diversos agentes, que se expresa localmente, además del dolor, por otros síntomas tales como aumento de la temperatura, enrojecimiento e incremento del volumen de las zonas afectadas. Al anamú se le atribuyen propiedades anti-inflamatorias, pero la gran mayoría de los reportes se refieren concretamente a su acción analgésica.

Los reportes acerca de las propiedades anti-inflamatorias provienen de Cuba y Brasil. Además de estos dos países, los efectos analgésicos y antireumáticos en particular, se reportan en Argentina, Guatemala y México. Por otro lado, se considera con efectos antipiréticos en Brasil, Guatemala, Puerto Rico y Haití, entre otros.

EFECTOS ANTICANCEROSOS: El sistema inmune no reconoce las células cancerosas como propias por lo que ejerce una función de vigilancia inmunológica frente al desarrollo del cáncer. En tal sentido, el anamú pudiera tener importancia como inmunoestimulante. Además, existen compuestos presentes en la planta que pudieran justificar una acción directa sobre las células cancerosas. De 14 000 extractos de plantas evaluados como candidatos con potencial anticanceroso, el anamú fue una de las 34 plantas seleccionadas en un tamizaje farmacológico realizado en la Universidad de Illinois.

ACTIVIDAD ANTIMICROBIANA: Existen referencias etnográficas de diferentes países en cuanto a la aplicación del anamú en varias enfermedades infecciosas (Argentina, Brasil, Guatemala, México, Paraguay, Puerto Rico). Por otro lado, se han publicado estudios in vitro de actividad antibacteriana, antifúngica, antiprotozoaria, y antiviral.

OTRAS ACCIONES: Hipoglicemiante: Según referencias etnomédicas cubanas, el anamú tiene un uso popular como antidiabético. Se ha logrado aislar un extracto acuoso de la planta con efecto hipoglicemiante al que se le denominó sheilina. El extracto de las hojas y el tallo redujo la concentración sanguínea de glucosa en más del 60 % en ratones.

Pesticida, insecticida, nematicida, vermífugo. Algunas referencias etnomédicas en Brasil, Paraguay y otros lugares refieren su empleo como pesticida, insecticida, nematicida y vermífugo. Estos efectos se corresponden con la acción de compuestos como el benzaldehído y el ácido benzoico de las raíces, así como la cumarina de sus hojas. Sin embargo, se plantean resultados contradictorios respecto a la capacidad insecticida del anamú.

TOXICIDAD: El uso excesivo del anamú pudiera ocasionar lesiones gástricas, pero las dosis terapéuticas no producen toxicidad ni efectos ulcerogénicos en la mucosa gástrica. El uso inadecuado puede producir, además, prurito, cefalea y mareos. No se recomienda su uso en embarazadas, pues puede producir abortos y su contenido en cumarinas limita su indicación en pacientes bajo tratamientos con anticoagulantes. Aunque se conoce que la planta contiene compuestos potencialmente tóxicos, la afectación a la salud a causa de la ingestión de anamú no se ha evaluado adecuadamente”[2].

En la Guajira es utilizada ancestralmente por las comunidades Wayuu, siendo recomendada especialmente en los siguientes casos:

Cáncer: La raíz se cocina y se toma en copitas 3 veces al día.

Catarro: Se cocina la raíz y se toma en copas 2 veces al día. También, se cocina la planta entera y se realizan baños con el agua tibia.

Cistitis: Se cocina la barba del Maíz con Anamú y se toma 2 veces al día. Se cocina la planta y se da en copas dos veces al día (en la mañana y en la noche).

Gripa: Se cocina, se le puede echar un puntico de soda (bicarbonato), se cuela y se echa en una botella. Se da en copas 3 veces al día.

Hediondez vaginal: Se cocina la planta y se hacen lavados todos los días.

Quistes en ovarios: Se cocina la planta y se da en copitas.

Ronquera: Se cocina la raíz o las hojas, se le echa panela y se da en tomas 2 veces al día.[3].

Igualmente, es reconocida su capacidad curativa en distintas culturas de América, en especial para:  

“La expulsión de secreciones bronquiales o flema (expectorante): Se toma una taza 3 veces al día mientras tenga los síntomas.

Inflamaciones e infecciones en la boca: Hacer enjuagues en la boca 2 veces al día mientras tenga los síntomas.

Además. esta planta es utilizada en muchos lugares de Suramérica para ahuyentar a los murciélagos y a los roedores, por sus altas concentraciones de azufre. Crece principalmente en potreros y bordes de carreteras donde recibe mucha luz. Se puede reproducir por medio de semillas o esquejes, y es de fácil y rápido crecimiento. Por ser una planta que dura mucho tiempo se debe plantar en los bordes y las esquinas de la huerta. Sembrada allí, sirve también para expulsar insectos y combatir algunas plagas. Cuando las vacas la consumen, el sabor de su leche se altera. Por eso no es bueno sembrarla en potreros donde pastoree el ganado lechero. Muchas culturas de Suramérica utilizan el anamú para protegerse de influencias negativas”[4].



[1] Plantas medicinales de la Matamba y El Piñonal, municipio de Jamapa, Veracruz. Instituto de Ecología A. C. (INECOL) Carretera Antigua a Coatepec 351, El Haya A.P. 63, Xalapa, Veracruz, México. 1ª. Edición, 2015.

[2] Principales referencias etnomédicas sobre el Anamú (Petiveria alliacea Linn) y principios activos encontrados en la planta. un acercamiento al tema. José Illnait Ferrer Dr.C. Especialista de 2. Grado en Bioquímica Clínica, Doctor en Ciencias Biológicas, Investigador Titular. Centro de Productos Naturales, Centro Nacional de Investigaciones Científicas, Apartado Postal 6414, Ciudad de La Habana, Cuba. Correo electrónico: jose.illnait@cnic.edu.cu. Revista CENIC Ciencias Biológicas, Vol. 38, No. 1, 2007.

[3] Secretos medicinales del Sur de la Guajira. Etnomedicina de saberes ancestrales, “Los secretos medicinales de los abuelitos del Sur de La Guajira” - 500 años atrás. Universidad de la Guajira, 1ª edición, 2018.

[4] Los secretos de las plantas. 50 plantas medicinales en su huerta. Fundación Secretos para contar, 4ª. Edición, 2015.





No hay comentarios:

Publicar un comentario

Santa Marta, sus especies vegetales.

Árbol de Bonga ( Ceiba pentandra ) sembrado a la entrada del Polideportivo, luego de su remodelación, con ocasión de los Juegos Bolivarian...