Páginas

PAPAYUELO O CHAYA (Cnisdoscolus aconitifolius),

 

Imagen de referencia tomada de la Web: http://www.banderasnews.com/1012/rr-lesliekorn15.htm

EI papayuelo (Cnisdoscolus aconitifolius), Es un género endémico de América tropical, e incluye 97 especies. Se extiende desde Estados Unidos hasta el norte de Argentina, con dos importantes centros de diversificación en Brasil y México. En Colombia, se encuentra ampliamente difundido en el alto y medio Magdalena, los Santanderes, el Valle del Cauca y la Costa Atlántica.

Alcanza alturas de 3-5 metros, su copa, aparasolada, lo convierte en muy útil para sombrío de fondas, viviendas y caminos. Posee hojas alternas, simples, concentradas hacia la punta de los tallos Su madera es vidriosa o blanda, presenta ramificación simpodial, corteza pardo-grisácea y superficie lisa. Diámetro promedio de la base, centímetros; savia lechosa. abundante y pegajosa.

Hojas e inflorescencia del papayuelo  (Cnisdoscolus aconitifolius).

Hace parte de la familia Euphorbiaceae, con nombre botánico latropha aconitifolla y el más reciente, Cnisdoscolus aconitifolius. Se le conoce con los nombres de Chicasquil fino en Costa Rica; Chaya, Chayo, Copapayo, Chichicaste y Shatate en Guatemala; Chaidra, Chaira y Papayillo en El Salvador; y Papayuelo, Lechugón y Arnica en Panamá; en Colombia, papayuelo y chaya.

Uso nutricional del papayuelo

En Colombia no hay referencia bibliográfica que indique su consumo en humanos, más si en animales. Sim embargo, en Mesoamérica ancestralmente es considerada una planta alimenticia por los altos contenidos proteínicos de la hoja.

La importancia de la chaya en su consumo reside únicamente en la hoja, ya que es la única parte comestible y con unas características beneficiosas en cuanto a su composición. Existe constancia histórica de la existencia de dicha planta a partir de escritos de Fray Diego de Landa, el cual hizo una breve descripción de la planta en su obra “Relación de las cosas de Yucatán”. En este libro indicaba que, para introducirlo en la dieta, es necesario cocer previamente las hojas. Este paso es esencial para eliminar el alto contenido de cianuro glucogénico que, de forma natural, tiene la hoja, y que puede ser tóxico en altas concentraciones. Otros escritos como el Libro de Chilam Balam de Chumayel muestra lo común que era la chaya en la dieta diaria de los mayas. En la actualidad se han recopilado alrededor de 70 recetas, entre las cuales se incluyen hasta algún tipo de bebida que usa la chaya en su preparación (Ross-Ibarra y Molina-Cruz, 2002)[1].

En Colombia, se sabe de algunas regiones donde es utilizado en la alimentación animal, principalmente en bovinos y ovinos, igualmente se ha observado que cerdos y burros consumen las hojas y los rebrotes tiernos directamente de los árboles, gallinas consumen las flores y los frutos caídos[2].

Uso terapéutico en medicina tradicional

Como especie medicinal al papayuelo (Cnisdoscolus aconitifolius), se usa para tratar diabetes, gripe, reumatismo, trastornos gastrointestinales, diurético, hipocolesterolémico y antihipertensivo. Otros usos son para tratar alcoholismo, insomnio, enfermedades venéreas, picaduras de escorpión, gingivitis, energizante, laxante y para incrementar la memoria. Esta especie, contiene proteínas, vitaminas, minerales, aminoácidos, ácidos grasos, flavonas, triterpenos y glucósidos cianogénicos. Sus principales actividades biológicas investigadas son como antioxidantes, hipoglucemiante, antiinflamatoria, antimicrobiana, hepatoprotectora, cardioprotectora, hipocolesterolemiante[3].



[1] https://idus.us.es/bitstream/handle/11441/133133/ORTIZ%20RODRIGUEZ%20JESUS.pdf?sequence=1&isAllowed=y

[2] Algunos aspectos botánicos del papayuelo (Cnidoscolus aconitifolius), resumen de la tesis de grado presentada por los dos autores principales para optar el título de Médicos Veterinarios y Zootecnistas, Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, Universidad de| Tolima. Ibagué, 1996.

[3] Cnidoscolus chayamansa y C. aconitifolius, autores: Mamá. Adelina Jiménez A., Mariana Z. Pérez G., y Gabriel A. Gutiérrez R. Editorial Académica Española, 2.017.


No hay comentarios:

Publicar un comentario